Los músculos
son estructuras o tejidos presentes en la mayoría de organismos del reino
animal, tienen la capacidad de generar movimiento gracias a la contracción y
relajación, hace parte del tejido muscular y esta formado por células especializadas
llamadas miocitos, estas en coordinación con los estímulos del sistema
nervioso, se contraen o relajan y de esta forma se genera el movimiento.
Características
del tejido muscular: Esta formado
por fibras contráctiles, Las células musculares están limitadas por el
sarcolema y el sarcoplasma, presentas miofibrillas, Las miofibrillas son
contráctiles.
TIPOS DE
TEJIDO MUSCULAR
Encontramos
tres tipos de tejido muscular:
Fibras
musculares lisas: llamado también tejido muscular blanco, se lo encuentra
principalmente formado las paredes de órganos del sistema digestivo, bronquios,
vasos sanguíneos, vejiga urinaria, útero, entre otros. Produce movimientos
lentos, continuos y de baja frecuencia.
Fibras musculares estriadas:
o también tejido muscular rojo. Se lo encuentra en las extremidades y en
aquellas estructuras que tienen movimiento a voluntad del individuo,
proporcionan actividad de gran potencia, pero no continua, debido a la
acumulación de ácido láctico, que les lleva a la sensación de fatiga o
cansancio.
Fibras musculares cardíacas.
Se los encuentra haciendo parte del miocardio o musculo del corazón, se
caracteriza por desarrollar movimientos vigorosos similar a los que producen
las fibras musculares rojas, pero dada su importancia en el bombeo constante de
la sangre por todo el organismo, al no producir ácido láctico no se fatigan, al
igual que sucede con las fibras musculares blancas.
SISTEMA MUSCULAR EN LOS
ANIMALES
Todos los animales poseen
músculos, con excepción de las esponjas. La mayoría de los mamíferos cuentan
con más de 600 músculos, y aunque parezca difícil de creer, algunos insectos
pueden tener el triple de esta cantidad. Los músculos de los animales también
se componen de fibras musculares y realizan contracciones, producidas por el
deslizamiento de los haces de filamentos proteicos. La función del sistema
muscular es, del mismo modo que en los seres humanos, admitir los movimientos
visibles, facilitar el bombeo de la sangre del corazón y mantener en equilibrio
el esqueleto, entre otras tareas.
Normalmente, el tejido muscular
es el más cuantioso en los cuerpos. Gran cantidad de animales posee músculos
bajo la piel y sobre los órganos internos, pero en los artrópodos se encuentran
unidos a las paredes internas de su esqueleto externo de quitina.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
MUSCULAR
El sistema muscular conjunta una
serie de órganos y estructuras que generan la fuerza que produce el movimiento,
mantiene equilibrado al esqueleto, están implicados en la postura del
individuo, tienen la función de proteger los órganos internos de cualquier
peligro externo, por si fuera poco, tienen injerencia en varios procesos del
metabolismo. El músculo está compuesto
por fibras musculares, a su vez constituidas por células muy largas y delgadas
surcadas por filamentos, lo que les confiere ese aspecto fibroso. Los músculos
tienen que contraerse para trabajar, esto origina un tipo de movimiento llamado
isotónico. Si las fibras musculares se acortan se dice que se ejerció un movimiento
isotónico excéntrico, pero si las fibras se alargan se efectúa un movimiento
isotónico concéntrico. Una acción muscular específica se denomina contracción
isométrica, y es dada cada vez que un músculo se contrae pero no produce un
movimiento. La contracción es la característica vital de todo músculo, ya que
es la responsable del desplazamiento esquelético y la generación de tensiones
que favorecen el mantenimiento del equilibrio.
En estrecha relación con el tejido muscular, encontramos los tendones, (es una de las formas del tejido conectivo) Se definen como bandas de colágeno que conectan el tejido muscular con los huesos. Su nombre alude a su capacidad para soportar la tensión. Su mecanismo de acción es: si un músculo se contrae, se traccionan, y en consecuencia se acorta la distancia entre los segmentos óseos entre los que se encuentra el músculo.
La forma de los músculos: Cada músculo posee una determinada
estructura, según la función que realicen, entre ellas encontramos:
Fusiformes músculos con forma de
huso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en los extremos.
Planos y anchos, son los que se
encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados
en la caja torácica.
Abanicoides o abanico, los
músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
Circulares, músculos en forma de
aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. por
ejemplo el píloro o el orificio anal.
Orbiculares, músculos semejantes
a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir
otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos
Cuidado del sistema muscular
Para mantener al sistema muscular
en óptimas condiciones, se debe tener presente una dieta equilibrada, con dosis
justas de glucosa que es la principal fuente energética de nuestros músculos.
Evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que no se metabolizan
completamente, produciendo sobrepeso. Para rutinas de ejercicios físicos
prolongados, necesitan una dieta rica en azúcares y vitaminas.
Además de una alimentación
saludable se recomienda el ejercicio físico, el ejercicio muscular produce que
los músculos trabajen, desarrollándose aumentando su fuerza y volumen,
adquiriendo elasticidad y contractilidad, resistiendo mejor a la fatiga.
También beneficia el desarrollo del esqueleto porque lo robustece, fortalece y
modela, debido a la tracción que los músculos ejercen sobre los huesos, si los
ejercicios son correctamente practicados, perfeccionan la armonía de las líneas
y curvas.
El ejercicio ayuda al desempeño
de los órganos. Aumenta el volumen torácico, mejora la respiración y la
circulación sanguínea, ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón. Otro
efecto del ejercicio físico, es que provoca un aumento considerable en el
apetito, favoreciendo la digestión y la asimilación de los alimentos.
Enfermedades: Las enfermedades que afectan al sistema
muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al
músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas
inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes. Algunas enfermedades y dolencias
que afectan al sistema muscular son:
Desgarro: es la ruptura del
tejido muscular.
Calambre: contracción espasmódica
involuntaria, que afecta a los músculos superficiales.
Esguince: lesión producida por un
daño moderado o total de las fibras musculares.
Distrofia muscular: degeneración
de los músculos esqueléticos.
Atrofia: pérdida o disminución
del tejido muscular.
Hipertrofia: crecimiento o
desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias
deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los
objetivos del culturismo.
Poliomielitis: conocida
comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al
sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se
transmitan y las extremidades se atrofien.
Miastenia gravis: es un trastorno
neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular.
Músculos Según Su Función: Desde el punto de vista de los resultados
de la función muscular, los músculos producen: Locomoción, Mímica, Estabilidad,
Postura, Producción y protección de calor corporal. Además protege áreas
corporales más profundas como los huesos, el tórax, el abdomen y estructuras
internas del cuello.
¿Qué es el doping?
El doping es el uso de sustancias químicas o métodos prohibidos que mejoran artificialmente el rendimiento físico o mental de una persona, especialmente en el deporte. Estas sustancias alteran el funcionamiento natural del cuerpo, como la producción de hormonas o la capacidad de transportar oxígeno, lo que da una ventaja injusta.
Consecuencias del doping
-
Para la salud: El uso de estas sustancias puede causar graves daños al corazón, al hígado, al sistema nervioso y a los músculos. También puede generar trastornos hormonales, dependencia o problemas psicológicos como ansiedad o depresión.
-
A nivel ético y legal: El doping es considerado una forma de trampa. Quienes lo practican pueden ser sancionados, suspendidos o descalificados en competencias deportivas.
-
Impacto social: Afecta la credibilidad del deporte y transmite un mensaje erróneo sobre el esfuerzo y la superación personal.
Relevancia del tema hoy
Este tema es relevante porque el acceso a sustancias dopantes es cada vez más fácil, incluso entre jóvenes que practican deporte escolar o recreativo. Además, en la actualidad se promueve un estilo de vida saludable basado en el esfuerzo propio, el autocuidado y el respeto por el cuerpo, lo que hace necesario hablar sobre los riesgos del doping desde edades tempranas.
En el cuaderno realizar el mapa conceptual del tema.
1. Pregunta de comprensión
¿Qué es
el doping y por qué afecta directamente el funcionamiento del sistema muscular?
2.
Pregunta de análisis o argumentación
¿Por qué
el uso de esteroides anabólicos, aunque aumenten temporalmente la masa
muscular, representa un riesgo para la salud muscular y general del cuerpo?
3. Pregunta de análisis o argumentación
¿Qué
consecuencias puede tener para un joven en etapa de desarrollo muscular el uso
de sustancias que alteran la producción natural de hormonas?
4. Pregunta de análisis o argumentación
¿Cómo se
relacionan los cuidados e higiene del sistema muscular con la prevención del
doping en contextos deportivos escolares?
5. Pregunta de competencias propositivas
No hay comentarios:
Publicar un comentario