1.- La capa más
profunda y central del planeta. Puede medir unos 3.500 Km de espesor. Es una
gigantesca esfera metálica formada por una capa sólida,  cuya temperatura oscila entre 4000°C y 5000°C,
y una capa externa semilíquida. Esta capa hace referencia al
A.     Corteza                           B. Manto                              
C.
Núcleo                              D.
Atmosfera
2.- La capa del planeta Tierra en donde
se desarrolla la vida, incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus
vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades
marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. A
esta capa se le conoce como
A.       Litosfera                       B. Biosfera                            
C.
hidrosfera                         D.
Atmosfera
Con
base en el esquema de la red trófica, responde las  preguntas 1,2 y 3
3.-. Los organismos: águila, pitón y
halcón; en el diagrama anterior, son 
A. Productores
B. Consumidores de primer orden
C. Consumidores de segundo orden
D. Consumidores de tercer orden
4.- Se sabe que sobre los productores
se registra incidencia de 45000000 cal, Que cantidad de energía se fijará en
los tejidos del halcón que se come a la rata
A. 0,45 cal             B. 4,5 cal              
C. 45 cal                 D. 450 cal
5.- En un ecosistema, el menor número
de organismos, corresponde a
A. Productores                                                  B. Consumidores
herbívoros
C. Consumidores carnívoros                            D. Descomponedores
6.- El ecosistema en el que el agua
duce  se combina con el agua salda y se caracteriza
por las variaciones en la salinidad se conoce como:
A.       Loticos                          B. Lenticos                            
C.
Marismas                          D. mares
y ríos
Con base al cuadro
que representa la organización de los ecosistemas, responda las preguntas 7y 8
7.- La información de
los numerales 1, 2, y 3 respectivamente; corresponde a los siguientes rótulos
A. Aguas saladas,
fríos, ríos                              B.
Terrestres, Aguas saladas, ríos
C. Lagos, lagunas y
estanques                          D.
consumidores, productores, descomponedores
8.- los ecosistemas donde
el agua se halla en constante y rápido movimiento se denominan loticos, y aquellos
en los que el agua se mueve muy lenta se denominan  lenticos; Estos ecosistemas se ubican en los
recuadros:
A. 1 Y 2                                  B. 2 Y 3                                 
C. 3 Y 4                                  D. 2 Y 4
9.-  Es la unión de células que tienen la misma
estructura y cumple la misma función forma
A. Tejidos                                B. Órganos                           
C. Sistemas                            D. Estructuras
10.- Los
llamados meristemos, tienen por función la de dividirse por mitosis en forma
continua. Se distinguen los meristemos primarios, ubicados en las puntas de
tallos y raíces y encargados de que el vegetal crezca en longitud, y los
meristemos secundarios, responsables de que la planta crezca en grosor, Este
tipo de tejidos  tiene como función
A. La Protección                                                    B. la Conducción  
C. la Secreción                                                     D.
el crecimiento
| 
 1 | 
2 | 
3 | 
4  | 
5  | 
6  | 
7  | 
8  | 
9  | 
10  | 
|  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 


 
Santiago jurado murillo 11*C i.e. Román Gómez
ResponderEliminar1.B
2.B
3.C
4.C
5.C
6.B
7.B
8.C
9.A
10.D
pregunta: se sabe que la suma de los angulos internos de un triangulo es 180°, ¿qué se necesita saber para solucionar un triangulo completamente?¿por qué?
a. 1 angulo y 1 lado, porque con las funciones es suficiente.
b. 3 ángulos y ningún lado, porque con los ángulos el triangulo estará solucionado.
c. 3 lados y ningún angulo, porque nunca se piden los ángulos.
d. 2 y 1 lado, porque así se podría despejar el angulo restante, y seguidamente los demás lados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar